Este programa fue diseñado para las personas que desean profundizar su relación con Dios y se sienten llamados a crecer en su vida espiritual. Los estudiantes se sumergirán en las diversas tradiciones cristianas espirituales como las desarrolladas por los padres del Desierto, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Ávila, San Francisco de Asís, etc. para que las preguntas, inquietudes y recorridos de estos hombres y mujeres ayuden a los estudiantes a encontrar orientación y apoyo en su propio camino hacia el interior.
El estudiante será acompañado hacia una integración más coherente de lo que creen y lo que hacen, de su vida espiritual y las decisiones que toman todos los días. Por lo tanto, el enfoque de este curso es el de apoyar a los participantes a medida que se informan, forman, y transforman en la fe. En cada punto, el contenido explorado será discutido y reflexionado desde el punto de las experiencias cotidianas de los estudiantes y de las realidades que afrontan para que de esta manera, la llamada hacia lo interior se convierta en una respuesta integrada y fructífera a todo lo que les rodea.
Quien puede participar
El programa es para personas que se sienten llamadas a crecer espiritualmente y que comprenden que para poder ser mas eficaces en sus relaciones, trabajos y ministerios deben abrirse al poder transformador de Dios en sus propias vidas. Para aquellos estudiantes que se sienten llamados al ministerio de Acompañamiento Espiritual, este certificado servirá como pre-requisito.
Beneficios y objetivos
Los que participan en este programa tendrán:
- Un entendimiento más profundo de las diversas tradiciones y prácticas espirituales cristianas y su posible aplicación en la vida diaria
- Un conocimiento más profundo de sí mismos en relación con Dios y su comunidad
- La oportunidad de fortalecer su práctica y vida espiritual
- Conocimiento de métodos que les ayuden a profundizar su vida espiritual
- Una orientación general hacia el acompañamiento espiritual como un ministerio
Este programa puede ser aplicable para la certificación catequística a la discreción de la diócesis a la que pertenece. Por favor, asegúrese de verificar con la oficina diocesana apropiada para confirmar que este programa reúne los requisitos para el crédito necesario para la certificación o recertificación.
Información general
Los requisitos del curso y del programa, así como los horarios y costo de matriculación, están sujetos a cambios. Cargos adicionales incluyen retiro de silencio y podrían ser efectuados por libros y materiales. Haga clic aquí para revisar todas las políticas antes de inscribirse. Para mayor información, comuníquese con el Centro al (310) 338-2799 ó crs@lmu.edu.
-
Primavera 2022
Comienza: Anticipamos comenzar este curso en enero de 2022. Vuelva a consultar para obtener más detalles.
Otoño 2020
Este curso está actualmente en curso.
El programa certificado Espiritualidad Cristiana es un programa diseñado para aquellas personas que desean profundizar su formación teológica y su vida espiritual. El certificado está dividido en tres momentos: dos semestres académicos, reflexion y práctica espiritual y un retiro de silencio.
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN
Participar en todas las clases no faltando mas de una clase por semestre.
Participar en un retiro de silencio y oración contemplativa.
Completar todas las lecturas, ejercicios y reflexiones escritas.
Reunirse en grupos pequeños de oración afuera de clase cuando sea requerido.
Reunirse con un Director Espiritual.
APLICACIÓN / SOLICITUD DE INGRESO
Para poder aplicar al programa, cada estudiante tendrá que llenar un formulario de matriculación y además responder por escrito las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué desea tomar el curso Espiritualidad Cristiana? ¿Qué aspectos de la clase le intrigan, retan, o atraen?
2. Imagínese que es ahora un año mas tarde y ha completado el curso… describa lo que desea haber explorado y aprendido por haber tomado este curso.
3. Incluya el nombre, teléfono y el email de dos personas que conozcan su caminar espiritual y puedan servir de referencias.
Sus respuestas deben ser mecanografiadas, escrita con doble espacio y con márgenes de 1 pulgada. Puede presentar su aplicación por email.
Attn. Elsy Arevalo
Email: earevalo@lmu.eduFecha limite 05 de agosto de 2020. A las aplicaciones se les dará prioridad en el orden recibidas (escriba a Elsy Arevalo earevalo@lmu.edu con preguntas)
Costo
$365 por semestre (el programa es de dos semestres) más el costo de participar en el retiro contemplativo. -
PROGRAMACIÓN PARA EL PRIMER SEMESTRE
La clase se reunirá la primera vez el sábado 12 de septiembre de 9:30 AM a 12:30 PM en línea y luego los martes de 7 pm a 9pm, también en línea, en las siguientes fechas:
15, 22 y 29 de septiembre
06, 13, 20 y 27 de octubre
03, 10, 17 y 24 de noviembre
1° de diciembreTodas las reuniones de clase se llevarán a cabo en línea
-
Profesora
Conferencistas
- José Antonio Medina, S.T.D.
- Robert Hurteau, Ph.D.
- Allan Figueroa Deck, S.J., S.T.D.
- Ernesto Vega
- Cecilia Magladry, C.S.J.
- Ernesto Zamora, M.Div.
- Brendan Busse, S.J., M.Div.
-
- Participar en todas las clases no faltando más de una clase por semestre.
- Participar en un retiro de silencio y oración contemplativa.
- Cumplir con todas las lecturas, ejercicios y reflexiones escritas.
- Reunirse en grupos pequeños de oración afuera de clase cuando sea requerido.
- Reunirse con un Director Espiritual.
Los estudiantes deben completar un total de 6.0 horas semestrales de trabajo del curso con una calificación promedia de ‘B-’ o superior en todo el programa para poder recibir un certificado al final de los estudios. Por favor vea el catálogo de cursos para los libros requeridos, ubicación del aula, y otra información general.
Coursework: CSPX 900
-
CSPX 900
Espiritualidad Cristiana
6.0 Semester HoursEn este curso, los estudiantes se sumergirán en las diversas tradiciones cristianas espirituales como las desarrolladas por los padres del Desierto, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Ávila, San Francisco de Asís, etc. para que las preguntas, inquietudes y recorridos de estos hombres y mujeres ayuden a los estudiantes a encontrar orientación y apoyo en su propio camino hacia el interior. El estudiante será acompañado hacia una integración más coherente de lo que creen y lo que hacen, de su vida espiritual y las decisiones que toman todos los días.